JUNTOS POR LA SALUD ALIMENTARIA DE RUMIÑAHUI

La Empresa Pública Municipal de Faenamiento y Cárnicos de Rumiñahui – EPM, en virtud del estado de emergencia por la presencia del COVID-19 en el Ecuador, informa que se ha sumado a los operativos de inspección de faenamiento, comercialización y expendio de cárnicos en todos los mercados y demás establecimientos relacionados con el fin de preservar la inocuidad y calidad de los alimentos cárnicos del cantón.

E informa qué en las próximas horas de este miércoles 18 de marzo de 2020, se acudirá a fumigar todos los Centros de Faenamiento autorizados de Rumiñahui; estas acciones garantizarán la provisión de alimentos cárnicos saludables para el consumo de la ciudadanía.

Además, la EPMFCR se encuentra colaborando con la desinfección de las unidades de transporte del cantón Rumiñahui en coordinación con la Dirección de Movilidad del GADMUR.

Es así como se está trabajando de una manera coordinada con otras entidades para precautelar la salud y bienestar de los ciudadanos.

COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS

La Empresa Pública Municipal de Faenamiento y Cárnicos de Rumiñahui capacitó a más de 450 personas involucradas en la Cadena de Valor de la Carne

El 2, 3 y 4 de marzo de 2020, se llevó a cabo las Jornadas de Capacitación que organizó la Empresa Pública Municipal de Faenamiento y Cárnicos de Rumiñahui – EPM, el propósito de este gran evento fue contribuir al fortalecimiento de las capacidades de los distintos actores vinculados a la cadena de valor alimenticia.

Alrededor de 450 personas entre productores, comercializadores, faenadores y comunidad que se dedica a esta actividad acudieron a estas charlas en las cuales se abordaron temas sustanciales acerca de la normativa, inocuidad, bienestar animal, salud alimentaria y oportunidades de mercado.

La alianza estratégica con el MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA, GOBIERNO PROVINCIAL DE PICHINCHA, AGROCALIDAD, CÁMARA DE CÁRNICOS DE PICHINCHA, ARCSA y la empresa privada ALITECNO S.A, instituciones asociadas a la regulación, control y vigilancia sanitaria brindaron su contingente técnico en las Jornadas de Capacitación.

La Empresa seguirá trabajando para capacitar a más personas involucradas en la cadena de valor de la carne; buscando de esta manera mejorar la calidad de los productos procesados y concientizar sobre el manejo sanitario para proteger la salud de la comunidad.

COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS

Visita del Comité de Salud del cantón Rumiñahui al Centro Industrial de Faenamiento

Doctor Marco Llumiquinga, concejal del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Rumiñahui – GADMUR, junto al Comité de Salud del cantón Rumiñahui, visitaron el Centro Industrial de Faenamiento en el cual el Gerente General de la Empresa Pública Municipal de Faenamiento y Cárnicos de Rumiñahui – EPM, Martín Montesdeoca, expuso cada una de las áreas con las que contará esta infraestructura.

El objetivo de esta reunión fue responder las inquietudes de la comunidad y explicar cómo se llevará a cabo la dinámica de faenamiento, la misma que garantizará la inocuidad, salud alimentaria y el manejo de alimentos, generando responsabilidad social y ambiental.

De este modo el cantón Rumiñahui, pronto contará con un Centro Industrial de Faenamiento con innovación tecnológica, que se posesionará como el mejor del país en su categoría con los mejores servicios y beneficios para ganaderos, introductores, comerciantes, consumidores y comunidad en general.

 

COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS

Concejales del cantón Rumiñahui y Directora Distrital de Salud Rumiñahui – Mejía recorrieron la obra del Centro Industrial de Faenamiento

El martes 7 de enero de 2020 el Gerente General de la Empresa Pública Municipal de Faenamiento y Cárnicos de Rumiñahui – EPM, Martín Montesdeoca, acompañado de los concejales del cantón Rumiñahui, doctora Estefanía Montufar y doctor Marco Llumiquinga; y la Directora Distrital de Salud Rumiñahui – Mejía, doctora Gina Chacón, recorrieron la obra de construcción del Centro Industrial de Faenamiento, que hasta la fecha registra un avance del 97%.

Durante el recorrido las autoridades identificaron cada una de las áreas de faenamiento y los procesos industriales que se llevarán a cabo con estándares nacionales e internacionales, garantizando la seguridad alimentaria, la inocuidad, el cuidado del ambiente y salud pública.

Además, se abordaron temas importantes de salud ocupacional, que serán implementados, potenciando de manera integral la seguridad de las personas que laborarán en este lugar, en coordinación con el Distrito de Salud de Rumiñahui.

De esta forma el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Rumiñahui – GADMUR y la Empresa Pública Municipal de Faenamiento y Cárnicos de Rumiñahui – EPM, continúan trabajando de manera coordinada con otros organismos para hacer realidad el funcionamiento del mejor Centro de Faenamiento del país, generando nuevas oportunidades para los ciudadanos.

COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS

Construcción del Centro Industrial de Faenamiento de Rumiñahui tiene un avance del 87%

Hasta el 01 de octubre de 2019 el proveedor adjudicado RIPCONCIV CONSTRUCCIONES CIVILES CIA. LTDA, lleva adelante la construcción de esta importante obra para el cantón. Este proyecto avanza conforme a la planificación estratégica y cumple con todas de medidas de seguridad y de salud ocupacional.

Actualmente, los avances de ejecución alcanzan un 87%, según el cronograma de obra previamente aprobado.

    • Planta de procesamientos orgánicos 80%
    • Camal sanitario 80%
    • Cuarto de máquinas 80%
    • Cisterna 100%
    • Edificio administrativo 90%
    • Planta industrial 85%
    • Garitas 70%
    • Cerramiento 85%
    • Corrales de porcinos 90%
    • Corrales de bovinos se está iniciando colocación de vigas.
    • Colocación de baldosas.
    • Incinerador listo para ser techado.

A la par del avance de la obra civil, la Empresa Pública Municipal de Faenamiento y Cárnicos de Rumiñahui – EPM, continúa trabajando en actividades de gestión preoperacional, como levantamiento de información, acercamiento con los principales actores dentro de la cadena de valor de la carne, preparación de procesos técnicos internos, elaboración del plan de producción y el estudio actualizado de mercado que dinamizará la economía cantonal.

La EPMFCR mantiene reuniones Interinstitucionales previo al funcionamiento del Centro Industrial de Faenamiento

La Empresa Pública Municipal de Faenamiento y Cárnicos de Rumiñahui convocó a varias Instituciones públicas a participar en una reunión de trabajo en la que se resaltó la importancia de la construcción del Centro Industrial de Faenamiento y, por sobre todo, la vigilancia y el control que debe existir en el ámbito del faenamiento de bovinos y porcinos, en el marco de la seguridad alimentaria y la salud pública de los consumidores y de los habitantes del Cantón Rumiñahui.

Las Instituciones que participaron en esta actividad a través de sus delegados fueron:  La Fiscalía General del Estado, el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio del Ambiente, Agrocalidad, la Agencia Nacional de Regulación y Control Sanitario, entre otras.

En esta reunión, se analizó la necesidad de actuar en forma sostenida y conjunta, así como  implementar un plan de acción conducente a la transición de las actividades de faenamiento hacia el Centro Industrial de Faenamiento del Cantón Rumiñahui, que entrará en operación en septiembre del presente año, sobre la base del cumplimiento de las leyes, reglamentos y normas que rigen las actividades de faenamiento y procesamiento de cárnicos en el cantón, de acuerdo con las competencias y responsabilidades institucionales.

El Ministerio del Ambiente aprobó la licencia ambiental, para la construcción del Centro de Faenamiento de Cárnicos del cantón Rumiñahui.

La licencia ambiental es un requisito indispensable para avanzar con la construcción, operación y mantenimiento del Centro de Faenamiento de Cárnicos, que se ubicará en el sector de Loreto, en el cantón Rumiñahui, en una zona que no afecta el Sistema Nacional de áreas protegidas, bosques protectores y patrimonio forestal del Estado.
El centro contará con equipos de alta tecnología y calidad, para procesar los productos cárnicos de origen porcino y bovino, con el propósito de mejorar los procedimientos sanitarios.
El alcalde del cantón, Héctor Jácome Mantilla, resaltó que “llegó el día tan esperado para la comunidad de Rumiñahui, ya que la ejecución del Centro de Faenamiento es un proyecto que inició hace siete años donde se ha puesto toda nuestra capacidad, recursos humanos y económicos en procura de contar con un Centro de Faenamiento de Cárnicos, que reemplazará a los camales clandestinos”. El alcalde indicó que con este “documento continuará el trámite de la contratación del equipamiento y la obra civil”.
La directora de Ambiente de Pichincha, Janeth Mina, destacó que el ministerio al expedir la licencia contribuye al servicio de la comunidad de Rumiñahui y el país, a fin de garantizar la salud de los ciudadanos.

Municipio suscribe convenio de crédito para construcción del Centro de Faenamiento

El martes 28 de noviembre, el alcalde, Héctor Jácome Mantilla, suscribió el convenio de crédito con el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE), para financiar el proyecto del Centro de Faenamiento y Planta Procesadora de Cárnicos del cantón Rumiñahui. La institución concedió un financiamiento por 6 550 500 dólares, que se destinará al equipamiento y construcción de la infraestructura del centro de cárnicos. El Alcalde resaltó la importancia de esta obra que beneficiará a todos los pobladores del cantón.

“Este crédito es el primer paso para hacer realidad una de las obras más anheladas y una muestra de que el trabajo arduo nos lleva a cumplir los objetivos planteados para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos y el desarrollo de este territorio. Hoy es motivo de celebración para los moradores de Rumiñahui”.

El Centro de Faenamiento y Planta Procesadora de Cárnicos se edificará en una superficie aproximada de ocho hectáreas en el sector de Loreto y contará con dos líneas de faenamiento: una para ganado porcino y otra para bovinos. El equipamiento tendrá tecnología de punta y los procesos de manejo se realizarán bajo las normativas ambientales vigentes.

Banco de Desarrollo financia construcción del centro de faenamiento de Rumiñahui

El jueves 30 de noviembre, el alcalde, Héctor Jácome Mantilla, y el gerente general (e) del Banco de Desarrollo, Byron Ruiz, suscribieron el convenio para financiar el Centro de Faenamiento y planta procesadora de cárnicos del cantón Rumiñahui.

La institución concedió un préstamo por 6 550 500 dólares, que se destinará al equipamiento y construcción de la infraestructura del centro de cárnicos.
El resto de la inversión, alrededor de 2,5 millones de dólares, se financiará con recursos de la Municipalidad.

sByron Ruiz señaló que se siente satisfecho al cumplir la misión fundamental del Banco de Desarrollo (BDE) que es apoyar a los gobiernos autónomos, en la ejecución de sus proyectos importantes y estratégicos que cambiarán la vida de la gente.

“Es un proyecto que va a mejorar las condiciones de vida de la población, tiene un impacto positivo en el control y disminución del impacto ambiental, dinamizará la economía y, sobre todo, habrá un control sobre el tratamiento de las carnes y los centros clandestinos. Por el impacto positivo, que tiene este proyecto, estamos muy contentos de entregar el finaciamiento”, dijo el titular del BDE.

Previo al desembolso de los recursos iniciarán los procesos pre contractuales, por medio del Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP).

El Banco de Desarrollo notificará, de manera oficial, las acciones y los tiempos que se cumplirán de acuerdo con el cronograma del proyecto.

El alcalde de Rumiñahui, Héctor Jácome, manifestó que este proyecto beneficiará no solo al cantón Rumiñahui sino también a las zonas aledañas y se convertirá en un referente para que otros municipios inviertan en este tipo de proyectos.

“La zona de influencia es importante. El Valle de los Chillos tiene 358 000 habitantes y Rumiñahui está rodeado por seis parroquias, que pertenecen al Distrito Metropolitano de Quito. Ellos también se benefician de este proyecto y de esta industria que vamos a generar, a través de este centro que hará un giro total en la parte ambiental. Esperamos iniciar el proceso pre contractual, en enero de 2018, tanto para la infraestructura como para el equipamiento”.

El Centro de Faenamiento y planta procesadora de cárnicos se edificará en una superficie aproximada de ocho hectáreas, en el sector de Loreto, y contará con dos líneas de faenamiento: una para ganado porcino y otra para bovinos.

El equipamiento tendrá tecnología de punta y los procesos de manejo se realizarán bajo las normativas ambientales vigentes.

Tomado de: http://www.ruminahui.gob.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=457:banco-de-desarrollo-financia-construccion-del-centro-de-faenamiento-de-ruminahui&catid=8&Itemid=113&lang=es